lunes, 13 de mayo de 2013

Factores de riesgo diabetes

Factores de riesgo diabetes
Actualmente el estilo de vida que llevamos nos ha llevado a desarrollar una mayor predisposición para padeces, no sólo diabetes, sino muchas otras enfermedades que nosotros mismos provocamos al descuidar nuestros buenos hábitos.
Nos hemos olvidado o mejor dicho, no sabemos, cómo cuidarnos e incluso de qué alojarnos para evitar hacernos daño, sin embargo en el caso de la diabetes la alimentación es un factor fundamental para que ésta se presente, se controle o se salga de control. La obesidad es uno de los mayores factores de riesgo pero no es el único.

A continuación conoceremos cuáles son los factores de riesgo para padecer esta enfermedad y por lo tanto identificar aquello de lo que debemos alejarnos para evitarlo, cabe mencionar que éstos sólo aplican para diabetes del adulto:



1.- Edad igual o mayor a 40 años: como ya vimos anteriormente la edad adulta es en la que la diabetes tipo dos se desarrolla.
2.- Antecedentes de elevación en los niveles de glucosa en sangre: personas que alguna vez hayan tenido hiperglucemia, diabetes gestacional (durante el embarazo) o bien haber dado a luz a un bebé de más de 4kg de peso (el alto peso del bebé pudo deberse a una hiperglucemia constante durante el embarazo que no fue registrada por ausencia de síntomas).
3.- Historia familiar y grupo étnico: las personas que tienen algún familiar directo diabético tiene una mayor predisposición de padecerla. Se da en mayor número de cualquier grupo étnico que en caucásicos aunque esto no puede ser un estándar.
4.- Peso excedido:  cuando aumenta la cantidad de grasa corporal aumenta el riesgo de padecer diabetes y sobretodo cuando la grasa se encuentra acumulada al rededor de la cintura ya que el exceso de peso sobrecarga al cuerpo y se afecta la sensibilidad a la insulina provocando una resistencia que posteriormente se convierte en un síndrome metabólico.
5.- Consumo de tabaco y alcohol: fumar aumenta los niveles de sangre del cuerpo y por lo tanto, como en el punto anterior, baja la capacidad del organismo para aprovechar la insulina. En cuanto al alcohol se ha comprobado que no todos sus efectos son malos sin embargo el consumo excesivo aumenta  el peso corporal, los niveles de azúcar y lo demás ya lo sabemos.
6.-La actividad física: como ya sabemos el ejercicio ayuda a evitar que los carbohidratos ingeridos se conviertan en grasa y estimula a las células para que aprovechen la insulina de una manera más efectiva. No se necesita ser un deportista profesional para disminuir el riesgo, basta con 30 minutos de actividad física al día.
7.- La dieta, no por ser la última es menos importante, sino al contrario es el hábito más poderoso para disminuir el riesgo de la diabetes de muchas otras enfermedades, siempre una comida balanceada hace que el organismo funcione mejor.

Si crees que estas cayendo en el sedentarismo , en una mala alimentación o estas cerca de cualquier factor ya mencionado consulta a tu médico.


Referencias:
1.- Aschner Pablo et.al. Guías ALAD de diagnóstico, control y tratamiento de la diabetes mellitus. Disponible en http://www.fenediabetes.org.ve/docs/guia.pdf.
2.- Moreno Altamirano L.Epidemiología y diabetes. Rev Fac Med UNAM 2001.
3.-Montes de Oca García E. et. al. Prevalencia de factores de riesgo para el desarrollo de síndrome metabólico y diabetes en personal médico de urgencias. Rev Club Med Int Emerg 2008. pp 1260- 1272
Imágenes:
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjzldFyJtAVIFOoi3gpbdRZqEemxybSpg0LldDStcuVNQMgr7hZAGLacMR0k63O1LN9HhCYnDn4Ki3PSrgbgVGW8b2cPzc7rweW52-fOT_R_7yVWQA9_xqKoepAqptlfUQrqvwTWNT9TNX7/s1600/Diabetes+tipo+2.jpg

No hay comentarios.:

Publicar un comentario